Geográfica:
Identificación, calificación y selección de áreas geográficas de interés, con potencial para realizar intermediación financiera.
Demográfica:
Cuantificación poblacional de un mercado, en grupos más o menos homogeneos, diferenciados por variables demográficas que les crean un vínculo común.
Psicográfica:
Agrupación poblacional de un mercado, de acuerdo a ciertas características humanas, expresadas en conceptos de actitud, valor, motivación, opinión o comportamiento sobre situaciones específicas.
Por producto:
Grupos de individuos afínes por las características percibidas de un producto en particular.
Por mercado:
Real: Mis clientes actuales
Potencial: Los que están con la Competencia.
Latente: No utilizan ninguna institución.
Por nivel socioeconómico:
Alto, Medio-Superior , Medio Inferior, Popular, Marginal
viernes, 31 de julio de 2009
son bienes de consumo que el cliente suele comprar con frecuencia, de manera inmediata y con el mínimo esfuerzo en la comparación y la compra. Los ejemplos incluyen los alimentos, el jabón y los periódicos. Los bienes de uso común se pueden subdividir en bienes básicos, de impulso y de emergencia.

Los Bienes Básicos:
son aquellos que los consumidores compran de manera regular, como los aderezos para las comidas como también los ambientadores . Los bienes de adquisición impulsiva se compran sin planearse o buscarse; por lo general se encuentran al alcance en muchos lugares, porque los clientes rara vez los buscan. Así, los chocolates y las revistas se encuentran cerca de las cajas, ya que de otra forma a los clientes no se les ocurrirá comprarlos.

Los Bienes De Comparación:
Son bienes de consumo que suelen pasar por un proceso de selección durante el cual el cliente los compara en cuanto a su idoneidad, calidad, precio y estilo. Son ejemplos de ello los muebles, la ropa, los autos de segunda mano y la mayor parte de los aparatos electrodomésticos. Los bienes de comparación pueden dividirse en uniformes y no uniformes.

Los Bienes De Comparación uniformes:
Son similares en cuanto a la calidad, pero lo bastante diferentes en cuanto al precio. Ejemplos claros como Nike, Adidas y Reebok

Los Bienes De Comparación no uniformes: Tiene que ofrecer un gran surtido para satisfacer los gustos de cada individuo y también tener vendedores bien entrenados capaces de proporcionar información y consejo al cliente.
Los Bienes De Consumo Que El Cliente No Conoce:
Los nuevos que aunque sepa de ellos no los compra, como los detectores de humo o los aparatos de discos compactos son productos, hasta que el consumidor se entera de su existencia por los medios.
Por su propia naturaleza los bienes no buscados requieren gran cantidad de publicidad, de esfuerzos personales, de ventas y otras formas de mercadeo.
Bienes industriales:
Los bienes industriales son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o utilizarlos en el manejo de un negocio. Así, la diferencia entre los bienes de consumo y los industriales se basa en la finalidad por la cual se compran. Si un consumidor compra una podadora de césped para utilizarla en su casa, se trata de un bien de consumo. Pero si ese mismo comprador adquiere la podadora para utilizarla en un negocio de diseño de jardines, se convierte en un bien industrial.
La propaganda es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir comunicación ideológica o valores culturales. Informa a la población, genera conciencia y modifica conductas. A pesar de que tanto la propaganda como la publicidad pretenden modificar la conducta de la gente.
La propaganda se Diferencia de la publicidad por su afán de lucro, es decir que no tiene fin comercial. Ejemplos claros de la misma son las propagandas de educación vial, de la prevención contra el sida, campañas de conservación del medio ambiente ,contra la discriminación, etc.
Etapa de desarrollo de un nuevo producto:
es muy caro
no se perciben ingresos por venta
es un periodo de pérdidas netas
Etapa de introducción en el mercado:
supone un coste muy alto
el nivel de ventas es bajo
el balance es de pérdidas netas
Etapa de crecimiento:
se reducen los costes debido a la realización de economías de escala
los volúmenes de ventas aumentan significativamente
se empiezan a percibir beneficios
Etapa de madurez:
los costes son muy bajos
se alcanzan los niveles máximos de ventas
los precios tienden a caer debido a la proliferación de productos competitivos
se alcanza la mayor rentabilidad- Etapa de decadencia:
las ventas caen
los precios bajan
los beneficios se reducen
Emisor : Que es la persona o la empresa que da a conocer el producto creando de una u otra forma una imagen llamativa o un interés hacia el cliente. Normalmente son contratados empresas publicitarias para estos trabajos de campo- Mensaje : Es la forma como se da a conocer este producto estos mensaje pueden ser de forma escrita, auditiva y visual.
- Escrita : por medio de carteles, pancartas, posters, etc..
- Auditiva: en la radio, perifoneo u otras formas de publicidad
- Visual: cuando el mensaje es transmitido por televisión internet u otros
Receptor: Es aquel quien se interesa en el mensaje normalmente es llamado cliente y es el motivo especial por el cual se crea la publicidad.
jueves, 30 de julio de 2009
La etimología indica que es la unión de icono y tipografía:
• Iso = Ícono/Imagen
• Logo = Tipografía/Texto (también conocido como Logotipo)
El logotipo unido al símbolo, que hace referencia al símbolo visual gráfico, forma un Isologo o Marca Gráfica. Es responsabilidad de la Marca Gráfica representar los conceptos definidos en una estrategia de comunicación empresarial basada en la visión y misión de la institución.



(coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse. Los logotipos suelen encerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan. Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, y los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría. Los reyes que sabían firmar además cruzaban los documentos legales con un logotipo de su creación, a mano o con un sello.
